ACCIONES SUSTENTABLES

Fecha: Enero 2009

Acciones sustentables

La Humanidad, en la búsqueda de  satisfacer sus necesidades básicas (alimentación, vestido, vivienda y salud), ha establecido un modo de vida donde la degradación ecológica, el agotamiento de los recursos naturales y el sufrimiento humano han sido gastos colaterales en pos del desarrollo social, tecnológico y económico. Esta conducta nos ha conducido a un tope alarmante y es momento de que  todas las sociedades e individuos adoptemos un estilo de vida basado en el concepto de Desarrollo Sustentable.

El Desarrollo Sustentable propone satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.


Ilustración: Julián Alvarado

A continuación una lista de acciones basadas en dicho concepto, las cuales nos ayudan a cuidar el medio ambiente, a aprovechar al máximo los recursos que tenemos y a mejorar el equilibrio ecológico, social y económico de nuestro planeta. Por dichos motivos, es muy importante que las adoptemos como parte de nuestra rutina y estilo de vida.

Tal vez no podemos llevar a cabo todas las acciones, pero debemos hacer un esfuerzo por aplicar la mayor cantidad posible y reducir el impacto en el medio ambiente.

Acciones en casa

SEPARA LA BASURA en orgánica (desechos naturales y plantas), inorgánica (papel, cartón, vidrio, plástico y metal) y desechos sanitarios. Infórmate y exige la separación a los recolectores de tu localidad.

LIMPIA LA BASURA facilita la separación y reciclaje al lavar y vaciar contenedores de residuos de alimentos y bebidas.

COMPACTA al máximo la basura para utilizar menos bolsas. Desarma cajas y empaques, aplasta las botellas.

REUTILIZA MATERIALES. Antes de tirar algo piensa si lo puedes reparar, regalar  o aprovechar de otra manera. Por ejemplo las playeras viejas se pueden convertir en trapos de cocina.

LIMITA EL CONSUMO DE AGUA. No dejes las llaves abiertas o la manguera corriendo mientras estas lavando, utiliza un vaso al lavarte los dientes y cubetas para lavar el carro. Riega las plantas por la mañana o noche.

REUTILIZA el agua de la regadera y lavadora para limpieza, riego y el WC: pon  una cubeta mientras se calienta el agua del baño y al terminar el ciclo de lavado.

BAÑATE MAS RÁPIDO. Recorta la duración de tus baños a 4 minutos y cierra la llave mientras te enjabonas.

REDUCE LA CARGA DEL WC. Coloca botellas de plástico llenas de agua dentro en el tanque del WC, así cada vez que jales ahorrarás de 1 a 2 litros. Si dos o más personas de confianza van a utilizarlo, jálenle hasta el final.

NO TIRES DESECHOS al WC.

REVISA Y REPARA FUGAS de inmediato, ya que pueden representar miles de litros al año.

INSTALA RECIPIENTES CAPTADORES para recolectar el agua en temporada de lluvias.

UTILIZA ECO-BOLAS PARA LAVADO con este método 100% ecológico de lavado evitarás el ciclo de enjuague, los jabones y sus respectivos envases.

SUSTITUYE muebles sanitarios, regaderas y válvulas de alto consumo por accesorios y mecanismos ahorradores.

CAMBIA A JABONES y lava trastes biodegradables

ALMACENA EL ACEITE en botellas de plástico. Una gota puede contaminar hasta 10mil litros de agua.

ORGANIZA LAS CARGAS de lavadora y lava trastes para aprovechar al máximo.

CAMBIA A FOCOS AHORRADORES DE LED y ahorra hasta el 75% de electricidad.

CAMBIA A  PILAS RECARGABLES y deposita las pilas comunes en los módulos especiales para su desecho.

APAGA LAS LUCES cuando no estés en casa y  considera instalar sensores de movimiento que las activen sólo cuando las necesitas. Olvídate el mito de dejar las luces prendidas para que no se metan a robar.

DESCONECTA TUS APARATOS ya que incluso apagados consumen hasta 30% de energía. Una solución fácil es conectar todos los aparatos a una barra de conexiones y apagar el switch al terminar de usarlos.

NO TE CUELGUES. Los diablitos provocan que los transformadores se sobre calienten y gasten más energía.

TIENDE LA ROPA en vez de usar la secadora. ¡El sol es gratis!

HIERVE SÓLO EL AGUA NECESARIA en ollas y cafeteras.

TAPA CACEROLAS Y SARTENES durante la cocción o mejor utiliza ollas a presión.

APAGA LA ESTUFA Y HORNO 5 MINUTOS ANTES Deja que el calor residual termine de cocinar tus platillos.

LIMPIA TU ESTUFA los quemadores sucios consumen 10% más combustible.

REVISA TU CALENTADOR al menos una vez al año.

CAMBIA A UN CALENTADOR DE PASO o considera aplicarle aislante térmico.

UBICA EL REFRI en lugares frescos y su rendimiento será mayor.

TAPA LOS ALIMENTOS  EN EL REFRI ya que si generan humedad hacen que trabaje más de lo necesario.

PROGRAMA TERMOSTATOS Y AIRE AC. Si cuentas con ellos, no los dejes prendidos mientras sales.

CONSIDERA EL AISLAMIENTO TÉRMICO si tu casa requiere constantemente de calefacción.

UTILIZA COLORES CLAROS en paredes y techos para aprovechar la luz natural.

CAMBIA A GAS NATURAL. Las emisiones en su combustion son mucho más bajas que el gas LP y otros combustibles como carbón, diesel y leña.

ELIGE ELECTRODOMÉSTICOS EFICIENTES que cuenten con el sello Energy Star.

CAMBIA A TECNOLOGÍAS RENOVABLES.  Infórmate sobre las opciones disponibles para vivienda.

Acciones en el trabajo y escuela

AHORRA PAPEL. Utiliza papel reciclado y pre utilizado. Hay que acabar con la creencia de que los trabajos escolares y profesionales “se ven mal” de esta forma.

NO IMPRIMAS CORREOS INNECESARIOS y agrega una leyenda al pie de los mismos para crear conciencia en otras personas.

LLEVA TU TAZA O THERMO en vez de usar regularmente vasos de unicel o plástico para el café y agua.

APAGA EL MONITOR durante la hora de la comida o salidas extensas.

DESCONECTA APARATOS al terminar tu jornada.

CLASIFICA INTERRUPTORES para que las personas que trabajan tarde o en fines de semana sólo enciendan las luces que necesitan.

EVITA TRAYECTOS realizando el trabajo que sea posible por teléfono, correo electrónico o videoconferencia.

Acciones en transporte y viajes

CAMBIA DE TRANSPORTE. Si tu principal medio es el carro, cámbialo al menos una vez por semana por transporte público, bicicletas, patines y patinetas

¡CAMINA REGULARMENTE! Y evita sobretodo distancias cortas en carro.

COMPARTE EL AUTO con compañeros de trabajo, escuela y actividades.

VEHÍCULOS EFICIENTES. En caso de adquirir un coche nuevo, opta por uno de adecuado a tus necesidades y considera tecnologías renovables como los híbridos.

¿CAMBIO DE AUTO? Si ya cuentas con un vehículo, considera cambiarlo por uno de menor impacto ecológico. Ya basta de Jeeps y Hummers para una sola persona.

AFINA TU AUTO REGULARMENTE para que contamine menos.

OPTIMIZA EL RENDIMIENTO DE LA GASOLINA -Revisa que la presión de tus llantas sea la debida. -Evita acelerar y frenar bruscamente en distancias cortas. -Descarga equipaje y materiales que no utilices. -Recarga gasolina cada vez que consumas medio tanque.

DISMINUYE TUS VUELOS EN AVIÓN Viaja en avión solamente las distancias y ocasiones que te sea imposible cubrir por medio terrestre, reduce la frecuencia de tus vuelos y planea vacaciones a lugares mas cercanos. Por desgracia muchas aerolíneas ofrecen tarifas mas bajas que las terrestres, con lo cual fomentan que cada vez más personas recurran a vuelos para distancias cortas.

COMPENSACIONES DE CARBONO Si definitivamente necesitas viajar en avión, elige aerolíneas que ofrezcan la opción de compensación de carbono. Mediante el pago de esta cuota adicional (un pequeño porcentaje) compensarás las emisiones causadas por el vuelo; el dinero se invierte en proyectos ecológicos y sustentables en todo el mundo.

VIAJA RESPONSABLEMENTE y observa las reglas ambientales de la localidad, respetando el medio ambiente, habitantes, flora y fauna.


Hábitos personales

EVITA AGUA EMBOTELLADA.  Te la tomas en segundos pero tardará años en degradarse y muy probablemente terminará en mares, rios; o en el estomago de animales marinos y aves. Su impacto ambiental y contaminación es gravísimo; además de ser carísima. Mejor invierte en un buen filtro y rellena en tu hogar, o utiliza opciones como garrafones.

EVITA POPOTES. También terminarán en rellenos sanitarios, mares, ríos o responsables de lesiones graves y muerte de aves y animales marinos,

EVITA  PLÁSTICO Y UNICEL El plástico es un componente no natural, altamente contaminante, difícil de biodegradar y de reciclar  por su composición a base de petro polímeros. Dale preferencia a productos en vidrio, aluminio, cartón o materiales mas amigables. Rechaza bolsas, envolturas y empaques no necesarios.

LLEVA BOLSAS REUTILIZABLES AL SUPERMERCADO Ni plástico ni cartón. Utiliza bolsas de tela y fibras naturales. Con esto ahorrarás alrededor de 300 bolsas anuales y mas de 20,000 en tu vida.

COMIDA PARA LLEVAR Si consumes alimentos para llevar con regularidad, considera llevar tus envases.

PLATOS “DESECHABLES” Lavar los platos tiene menor impacto ecológico que utilizar platos desechables, ya que para fabricarlos se gasta agua y además terminarán, como su nombre lo indica, en desechos. Otra alternativa es usar los que están fabricados con almidón de papa o arroz, de maíz o de pulpa de manzana; pregunta y exige su disponibilidad en tiendas y supermercados.

SELECCIONA PRODUCTOS AMIGABLES Dale prioridad a productos realizados con materiales reciclados y que puedan ser facilmente reciclados y/o reutilizados.

EJERCE EL COMERCIO LOCAL  Adquiere los productos que estén disponibles directamente del pequeño comerciante o productor local y no del intermediario. Los pesos que te ahorras comprando en Wal Mart vienen a costa de un sin fin de problemas sociales y de impacto ecológico. Al final son muchas otras personas y ecosistemas los que salen pagando muy caro.

PREFIERE ALIMENTOS FRESCOS. La producción de alimentos congelados produce hasta 10 veces mas energía.

PREFIERE ALIMENTOS LOCALES Y DE TEMPORADA. Los productos que recorren grandes distancias tienen mayor impacto ambiental causado por el transporte

REDUCE EL CONSUMO DE CARNE Y PRODUCTOS ANIMALES. Su impacto ambiental es mucho mayor que una dieta basada en vegetales. Si consumes animales, opta por opciones orgánicas (certificadas) y animales alimentados por pasto en vez de granos. Dichas opciones son de menor impacto y ofrecen una mejor calidad de vida a los animales.

PON LA BASURA EN SU LUGAR Cuida las calles y lugares públicos como cuidas tu casa.

CUIDA FLORA Y FAUNA No maltrates plantas, árboles y animales y no consumas productos derivados de especies en extinción.

PREFIERE  EMPRESAS Y SERVICIOS que cuenten con políticas de desarrollo sustentable y responsabilidad social.

CUIDA TU CONSUMO Comprar y tener muchas cosas no hace más feliz a la gente, sólo llena nuestro planeta de basura y desechos. Desgraciadamente pocas personas conocen el ciclo completo desde la producción de un objeto hasta el desecho, y muchas otras creen que pueden comprar todo lo que quieran porque tienen el dinero. Visita www.storyofstuff.com y evalúa tu postura ante el consumo.

EVITA CELEBRACIONES BASADAS EN EL CONSUMO No necesitas comprar  y regalar todas esas cosas a 12 meses “sin intereses” para pasarla bien con tu familia y amigos en Navidad, San Valentin, etc

TEMPORADA NAVIDEÑA Además de no entrarle al ya mencionado consumo navideño utiliza un árbol de plástico o adquiere uno certificado, llévalo a los centros de reciclaje y si vas a poner foquitos opta por LEDs. Hoy en día existen numerosas compañías que ofrecen la opción de “rentar” arboles para la temporada

AFECTO = DINERO El afecto y el amor no se miden en dinero. Regalar / aceptar costosas joyas como el oro o los diamantes, promueven la desigualdad social y el desequilibrio ecológico.

CALCULA TUS EMISIONES DE CO2 Existen varias sitios web que, mediante sencillos formularios, nos permiten calcular la cantidad aproximada de CO2 que emitimos al año. Los resultados nos ayudan a reflexionar sobre nuestros hábitos y a conocer las formas para compensar las emisiones.

PLANTA ÁRBOLES Reforestar es una gran forma de revertir el daño causado. Infórmate sobre los programas de tu localidad.

CREA UN AUTÉNTICO ROOF GARDEN Transforma los techos de casas y edificios de zonas urbanas en áreas verdes que permiten respirar al planeta.

CAMBIA TUS HÁBITOS  Haz un esfuerzo para reducir tu impacto ecológico. Todas las acciones cuentan, por más pequeñas que parezcan.

ACCIONES PERSONALES Es un grave error pensar que de nada sirve actuar si los demás no lo van a hacer. Los cambios  comienzan por uno mismo.

Acciones para lograr cambios

INFÓRMATE Si tienes inquietud sobre algún tema y lo desconoces, busca la información y difúndela.

¡HAZ ALGO! Actúa, participa, alza la voz, realiza propuestas para tu localidad, ciudad, país y planeta. Los grandes problemas no se resuelven solos.

ÚNETE A COMUNIDADES Y GRUPOS Busca personas y grupos afines con tu forma de pensar. Es más fácil trabajar y lograr cambios trabajando en equipo.

FOMENTA CAMBIOS Propón medidas y acciones para mejorar tu entorno (hogar y lugares de trabajo, estudio o esparcimiento).

PROMUEVE EL CAMBIO A ENERGÍAS RENOVABLES  Infórmate y apoya el cambio a tecnología solar,  eólica,  biocombustibles, hidrogeno y nuevas energías.

EXIGE A TUS GOBERNANTES Y REPRESENTANTES EL CAMBIO Elige candidatos y representantes que promuevan medidas ecológicas y sustentables. Así presionarás a los demás partidos a hacer lo mismo.