¿En pañales?

Definitivamente al convertirnos en padres nos cambia la perspectiva de la vida, ya no solo pensamos en pareja sino en una familia y buscamos las mejores opciones para nuestros hijos, tales como, seleccionar una dieta balanceada que cumpla con los requerimientos calóricos necesarios, la búsqueda de juguetes que estimulen el desarrollo y aprendizaje, entre otras… ¿pero qué tanta atención ponemos al seleccionar los pañales que utilizaran nuestros hijos durante sus primeros años de vida?

Los pañales desechables se han posicionado como una necesidad básica de los recién nacidos, ¿hemos revisado con atención la composición de los pañales desechables y el impacto que tienen en el medio ambiente?

Durante los primeros 2.5 años de vida de un bebe, éste utilizará alrededor de 5,600 pañales1, los cuales serán utilizados una sola vez y posteriormente terminaran siendo depositados en los vertederos de basura.

Un pañal desechable tarda entre 100 a 300 años en descomponerse2, siempre y cuando se cumplan con las características ambientales necesarias para lograrlo. Desafortunadamente por cuestiones sanitarias se nos ha sugerido desechar los pañales en una bolsa de plástico para evitar malos olores e infecciones, práctica que demora el proceso de descomposición.

Si los primeros pañales desechables surgieron a durante la década de los 50’s, podemos deducir que todos los pañales desechables utilizados en el mundo todavía se mantienen intactos en los basureros (salvo aquellos que hayan sido incinerados, práctica que no se recomienda para este producto).

Los pañales desechables están compuestos de celulosa, fibras sintéticas y diversos materiales plásticos – polietileno, propileno y un polímero sintético. Para elaborarlos se requieren recursos no renovables, un vaso de petróleo es necesario para fabricar el plástico requerido para un solo pañal – y recursos naturales, como grandes cantidades de agua y materia prima proveniente de los árboles. ¿Sabías que se requiere la pulpa de 5 árboles para rellenar los 5,600 pañales que utilizará un bebe durante sus primeros 2.5 años de vida?3

pañales_tabla Marcela Rivera

Si bien los pañales desechables han facilitado la vida de los padres, existe un impacto medio ambiental que debe considerarse y tomarse en cuanta al momento de elegir este producto:

1. El proceso de fabricación de los pañales implica la utilización de recursos no renovables y naturales, los cuales se limitan a un único uso.

2. La pulpa proveniente de los árboles que se utiliza para su fabricación es blanqueada con sustancias altamente toxicas.

3. Los recursos y costos empleados en el empaquetado (generalmente de plástico) y la distribución del producto a los supermercados hacen que el impacto medio ambiental se eleve.

4. Las heces fecales en los pañales son causa de infección en el entorno en el cual son depositados, ya que al menos 100 virus pueden sobrevivir en las heces durante un lapso de 2 semanas fuera del cuerpo humano.

5. La temperatura dentro de los pañales desechables es más caliente que los pañales de tela, ya que la temperatura se eleva hasta unos 5°C, lo cual pudiera afectar la fertilidad de los varones.

6. Los pañales desechables contienen sodium polycacrylate, un polvo que al entrar en contacto con la orina se transforma en gel, manteniendo seca la piel del bebe. No obstante que el bebe se mantenga seco, la piel sigue expuesta a las bacterias contenidas en la orina.

7. La práctica de depositar los pañales desechables en bolsas de plástico para prevenir olores e infecciones va en contra del proceso de degradación del producto.

8. Las autoridades sanitarias en conjunto con los administradores de los vertederos, no están gestionando los residuos de pañales desechables como se deben.

Según un reporte realizado por Euromonitor en el 2013, México se ubica en el 4º sitio de los países con mayor utilización de pañales desechables per cápita, únicamente por debajo de Arabia Saudita, Israel e Irlanda.

tabla_percapita Euromonitor

En correlación con lo anterior, según los resultados de un estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en México los pañales desechables constituyen el 14% de los residuos sólidos urbanos.

Este número se debe en gran medida a la conveniencia y practicidad que experimentan los padres al utilizar este producto.

Existen otras opciones de pañales en el mercado, tal y como los pañales biodegradables – los cuales están compuestos por elementos naturales que se degradan en menor tiempo – y los pañales de tela.

La utilización de pañales biodegradables disminuye considerablemente el tiempo degradación del producto, no obstante si continuamos desechando los pañales biodegradables en bolsas de plástico, se alentará la degradación del mismo. Adicionalmente, se seguirán invirtiendo recursos en la fabricación, distribución y empaquetado de dichos pañales para un solo uso, se continuarán utilizando alrededor de 5,600 pañales por bebe y aquellos que lleguen a los vertederos de basura seguirán siendo una causa de infección para el entorno. Desafortunadamente, aún falta mucho por hacer en cuanto a servicios sanitarios se refiere para clasificar este tipo de basura y acondicionarla a su proceso de degradación natural.

Por otra parte, los pañales de tela son la opción más ecológica disponible debido a que permiten ser utilizados una y otra vez, por lo que los recursos de su fabricación se dividen en el número de veces utilizados.

Los pañales de tela reducen los desechos de su bebe en un 99%, comparándolos con los pañales desechables. En este caso, el bebe únicamente requerirá alrededor de 50 pañales durante sus primeros años de vida, en lugar de los 5,600 que requerirá si utiliza pañales desechables o biodegradables.

Quien decida unirse al grupo de padres que utilizan los pañales de tela y quiera ser un padre ecológico en toda la extensión de la palabra, también deberá considerar: una adecuada racionalización del agua empleada para el lavado y mantenimiento de los pañales, una selección apropiada de jabón que no contamine el agua y la utilización de energía limpia para el secado de los mismos, recomendando para ello la energía solar.

Si bien existen distintas alternativas de pañales en el mercado hoy en día, la solución para reducir el impacto medio ambiental de los pañales es la sinergia, colaboración y participación conjunta entre el productor, consumidor y las autoridades sanitarias, donde cada uno tome las decisiones más apropiadas y responsables para el medio ambiente durante la etapa de vida del producto que le corresponda – ya sea durante la producción y distribución, la utilización o el desecho. Es decir, un compromiso por parte de los productores en estar recreando constantemente sus productos mediante procesos más ecológicos y eficientes, la responsabilidad por parte de los padres en utilizar y desechar el producto de acuerdo a los criterios que beneficien su degradación y la obligación por parte de las autoridades sanitarias en desechar adecuadamente los pañales en los vertederos de basura dándoles el tratamiento adecuado.

Existen diversas opciones de pañales en el mercado en cuanto a pañales se refieren – desechables, biodegradables y de tela -, busquemos como padres seleccionar las más adecuadas para conservar nuestro medio ambiente y orientar a nuestros hijos a reducir su huella ecológica desde la primera infancia.

Gracias por leernos

Texto: Roberto Alejo   Ilustraciones: Marcela Rivera  Tabla: Euromonitor 

1The Baby Green. Sitio Web. http://www.pfcmd.com/news/baby-green/ . Enero 8,2014.

2 Naturarla. Los residudos que generamos, ¿cuánto tardan en descomponerse? Sitio Web. http://www.naturarla.es/los-residuos-que-generamos-cuanto-tardan-en-descomponerse. Enero 18, 2014

3 Bebes y más: ¿Sabes cuanto contaminan los pañales desechables?. Sitio Web. http://www.bebesymas.com/compras-para-bebes-y-ninos/sabes-cuanto-contaminan-los-panales-desechables. Agosto 8, 2013.