Este 31 de Octubre llegamos a 7,000 millones de personas; ¿Pero qué implica esta cifra?, ¿Son demasiadas personas para nuestro planeta?, ¿Qué de las familias con muchos hijos?….Muchas preguntas inundaron mi cabeza, pero me puse a leer e investigar un poco y encontré personas como Thomas Robert Malthus, quien en 1798 sostuvo que a “mayor crecimiento económico, mayor número de nacimientos”, pero que las guerras creaban un balance (obvio después de unos años se observo lo contrario: entre menos crecimiento económico menos educación y por ende menos planificación familiar). Y Paul R. Ehrlich en 1968 publicó The population bomb, que citaba: “sobra gente en el planeta y quien tiene más de dos hijos debería ser visto como un peligro.”
(Jajajaja no se asusten…también se me hace un poco arriesgado llamar peligro a gente que se reproduce, pero el pone mucho énfasis en que la gente viva bien.)
Conforme fui avanzando en tanta información ideas y creencias llegué a este dato curioso: Si quisieras tomar una foto de las 7,000 millones de personas solo tendrías que acomodarlas en un espacio de pie, hombro con hombro en una superficie de 1200 km cuadrados. Algo aproximado es la ciudad de Los Ángeles (National Geographic). ¡Entonces espacio hay! pero lo que no hay es igualdad, chéquense estos datos alarmantes.
Datos mundiales:
– 1.000 millones de personas pasan hambre – 1.000 millones no tienen acceso al agua – Mujeres y niñas comprenden la mitad de la población mundial. La mitad más desatendida: realizan dos tercios del trabajo y producen la mitad de la comida, pero sólo obtienen el 10% del ingreso. -Derechos Humanos informa que niñas que sin haber jugado con una muñeca ya mecen un bebé entre sus brazos. La mujer es la gran asignatura pendiente. Más de 50 millones de niñas, de entre 15 y 19 años, ya están casadas. Ni soñar con decidir cuándo, cómo o con quién. – 776 millones de analfabetos, dos tercios son femeninos. Y casi el 70% sufre violencia. -Y si seguimos hacia el extremo, nos encontramos con prácticas como la mutilación genital: en África entre 100 y 140 millones de mujeres y niñas la han sufrido y más de 3 millones corren el riesgo de sufrirla. – Según Naciones Unidas, más de 134 millones de mujeres ‘desaparecen’ antes de nacer debido a una preferencia por los bebés masculinos. El aborto selectivo es común en las grandes potencias, China y La India, donde el porcentaje de población femenina es ya un 8% y un 7% inferior al masculino (eso quiere decir que el numero de hombres es mas alto que de mujeres por lo cual no todos tendran pareja ya que no hay suficientes mujeres). – 97 de cada 100 personas nacen en países empobrecidos. – El 7% de la población —los 500 millones más ricos— producen el 50% de las emisiones CO2 —las de un estadounidense equivalen a las de cuatro chinos, 20 hindúes, 40 nigerianos o 250 etíopes—».(Si todos los habitantes del planeta tuviesen el estilo de vida de un estadounidense necesitaríamos cinco planetas como el nuestro ). – Un habitante de EEUU precisa de 9,5 hectáreas, casi siete más que la media mundial . – Y hablando de México: Nezahualcóyotl, es el municipio mas poblado de todo el país, donde cada kilómetro cuadrado de superficie alberga en promedio 17,537 personas. Existen más de 303,000 viviendas en poco más de 63 kilómetros cuadrados de superficie; la mayoría da la idea de una construcción inacabada, con muros sin aplanar, fachadas sin pintar o varillas que destacan sobre los techos en espera de un nuevo piso que todavía no llega. -El 50% de los 7.000 millones de personas que habitan este planeta vive en núcleos urbanos. – América Latina, es región más desigual del mundo, las diferencias entre ricos y pobres se disparan.
En China, las vacas lecheras son ordeñadas de forma sincronizada; en Kenia, los agricultores plantan una nueva variedad de batata; y en los laboratorios en Iowa, científicos investigan la genética de las plantas para crear un maíz que crece incluso en plena sequía.
Hoy en día hay cerca de 1,400 bancos de semillas en todo el mundo (Para alimentar nuestra creciente población, aún tenemos las semillas y sus variedades para asegurar nuestra provisión de alimentos)…. El más ambicioso es la nueva Bóveda de Semillas Global de Svalbard, ubicada bajo el permafrost de una montaña de arenisca en la isla noruega de Spitsbergen, a solo 1,125 kilómetros del Polo Norte. (es como el arca de la comida)
Estos proyectos, y decenas más, están dando forma al nuevo siglo en la agricultura; actualmente se estan desarrollando diferentes tipos de energías renovables las cuales benefician a nuestro planeta y a mucha gente.
Personas por todo el mundo estan cambiando sus malos hábitos y tradiciones (ejemplo Camboya primer lugar en el mundo en pederastia). Pero todo esto lo empezaron personas que entienden la problemática mundial, gente común como ustedes o como yo que empiezan cruzadas para rescatar a las personas. ¿Es increíble no? gente que deja todo por amor a la gente. (Hasta se me enchina la piel)
Hay revoluciones de pueblos completos, deseosos de darles mejor vida a sus familias y próximas generaciones. (Libia, Egipto..)
No sólo eso, la mujer esta siendo parte activa de la sociedad de muchos países (aunque desgraciadamente sólo en países de creciemiento económico) y ya no es vista como una futura esposa o novia.
Y lo mejor es que el 43% de la población es menor de 25 años—. Invirtiendo en ellos, estamos a tiempo de diseñar un nuevo planeta. La gran mayoría vive en zonas de creciemiento teniendo mas oportunidades de decisión para su vida.
Como conclusión: No se si es bueno o no tener sólo un hijo eso es algo personal y que nos toca administrar. Además seria tonto acusar o ver mal a gente que por decisión y posibilidades quiso tener una familia grande no es nuestro papel y repito es personal…Otra realidad es que falta alimento, agua, servicios de sanidad, etc. ¿Y qué podemos hacer? la verdad no mucho (tomando en cuenta que ni por que hoy ustedes o yo donemos 10 pesos a kilo de ayuda o a la Unicef se acabaría este problema ya que hay tantos intereses monetarios que los mortales no vemos y todos estos problemas sólo son el resultado de nuestro enfoque capitalista. Tampoco digo que no lo hagan si pueden, adelante). Pero lo único que creo es la llave para muchas cosas es educar a las nuevas generaciones a cuidar los recursos naturales a no vivir entorno al dinero e irresponsablemente, tratar a los demás como quisieran ser tratados y no vivir en el ensimismamiento o la indiferencia que hoy es lo más común… Tal vez eso ayudaría un poco disminuir la brecha entre pobres y ricos, pero no lo se no veo el futuro y al final el tiempo descubrirá nuestros grandes errores…
http://www.youtube.com/watch?v=q6r4vogM3FE Gracias por leernosDam