Les platico que matan una cantidad mayor a esa todas las semanas en los antirrábicos, pero nunca ningún burócrata y menos de ese rango había expresado públicamente su intención de solucionar el problema de salud de esta manera.
En muchos países la problemática de las heces es tan grave como en México, y muchos gobernantes han querido solucionarlo con matanzas programadas o esterilizaciones masivas. La verdad es que la única manera de que esto mejore es promover una ley de Tenencia Responsable (impuestos, castigos, multas y todo el asunto) y prohibir la venta masiva de animales domésticos. Pero como el comercio animal es la fachada del tráfico de especies exóticas, nomás el cuarto negocio ilegal con más ganancias en el mundo, la verdad no se ve para cuándo pase algo así.
Para que vean que las iniciativas particulares pueden tener mucha respuesta, aquí les va el esfuerzo que Nuggi está haciendo. La solución, como siempre, está en nuestras manos, no en las de los gobernantes.
Si vives con perros, olvídate de tu bolsita de plástico. Bien puedes comprar una pala especial para levantarlas o ahorrártelo y levantar las heces con papel periódico o servilletas usadas. De regreso a casa tíralas al WC junto con alguno de tus desechos. Recuerda que de por sí ya estás gastando agua perfectamente limpia en mandar tus heces al mar.
Si tienes jardín y oportunidad de crear un pozo de composta, no existe mejor lugar para las heces animales que éste. Recuerda que las croquetas están pensadas para eliminar la mayor parte de los olores indeseables en las heces (imagínense si no fuera así), y aunque la acidez de las deposiciones no es ideal para el abono, una vez que pasa por la degradación de la composta, sirven perfecto para alimentar más plantas.
Ahora, para ser completamente honestos, piensa en sacar a tu perro a caminar, a jugar contigo, no a “ir al baño”. Primero, la banqueta o el parque no es un “baño”. Segundo, tu perro no tiene por qué aguantarse horas a que tú tengas tiempo o ganas para sacarlo. Lo mejor para él, para ti y para el medio ambiente es que le asignes un lugar dentro de tu casa/departamento para que orine y defeque. Si es una zotehuela, recuerda siempre que compartes ese espacio con las ventanas o paredes de los vecinos y manténlo limpio. Si no tienes una, usa la regadera. Es el mejor lugar. No sólo la limpias todos los días, si no que tiene una coladera donde tu perro relacionará los olores de desecho.
Si vives con gatos, invierte en arena de buena calidad. No sólo importa que se aglutinen los orines y que atrapen los olores, busca aquellas marcas que no usen elementos contaminantes. Aquí puedes leer sobre arenas ecológicas. Ahora, hay métodos todavía más amables con la naturaleza: enséñale a tu gato a usar el WC. Esa es la enorme ventaja de vivir con animales más hábiles físicamente que un humano.
No es necesario que compres un sistema de entrenamiento, puedes hacer las fases con cartón y enseñarle a tu gato a usarlas.
Vivir con animales implica cuidarlos y ayudarles a integrarse a los otros seres vivos que los rodean. De la misma manera en que no permitirías que un humano “cachorro” dejara sus heces en un parque, no lo hagas con un animal. Si necesitas ayuda para entrenar a tu perro o gato a defecar y orinar donde tú se los indiques, acércate a un etólogo o busca a @PataPirata en Twitter.