Una carga pesada

El agua potable y los servicios de saneamiento adecuados son vitales para la salud. Estos ofrecen también otros beneficios importantes – algunos fácilmente identificables y cuantificables,

como costes no incurridos y ahorro de tiempo, así como otros beneficios menos tangibles que son más difíciles de medir, incluyendo ventajas en términos de comodidad, mayor bienestar y dignidad personal, privacidad y seguridad. Pero no todos tienen las mismas oportunidades para obtener este valioso líquido con todos sus beneficios, el conseguir Agua potable y los servicios de saneamiento adecuados es una pesada carga para los pobres especialmente para las mujeres y los niños:

Las cargas asociadas a una cobertura inadecuada y prestación de servicios ineficientes recaen mayormente en los más vulnerables y los más pobres. Los ciudadanos pobres, especialmente las mujeres y los niños, son también los más excluidos de la toma de decisiones. La falta de acceso a un saneamiento seguro afecta a las mujeres no sólo en términos de su salud, sino también en términos de su dignidad y su seguridad. Las mujeres y las niñas especialmente ven su productividad disminuida por sus roles sociales, que a menudo incluyen la costosa y lenta tarea de recoger y almacenar el agua.

Debido a la falta de acceso y a la mala calidad de los servicios, las tarifas bajas a menudo no ayudan a los pobres, que tienen menos probabilidades de estar conectados desde el principio, y dependen de los vendedores informales. Aproximadamente 1,4 mil millones de personas están consideradas como pobres: 44% en el Asia Meridional, aproximadamente 24% en el África Subsahariana y Asia Oriental y 6,5% en América Latina y el Caribe. Se espera que estas cifras aumenten en los próximos decenios con la expansión urbana proyectada.

Los habitantes pobres de las ciudades a menudo viven en asentamientos informales debido a el rápido crecimiento urbano, en situaciones donde carecen de muchas de las necesidades básicas de la vida: agua potable, servicios de saneamiento adecuado y acceso a servicios de salud, vivienda duradera y seguridad de su tenencia. El agua corriente segura y asequible está disponible sólo para una parte pequeña de los habitantes urbanos de bajos ingresos. La financiación de mejoras en los servicios de agua es la clave para ampliar el acceso, pero el estado ilegal de la gran mayoría de los habitantes de tugurios a menudo es una barrera para acceder a financiero o apoyo.

Los nuevos colonos urbanos necesitan el acceso a servicios de servicios de agua potable y alcantarillado. Sin embargo, muchos se pueden considerar afortunados si éstos se abastecen de agua a través de los servicios formales del gobierno municipal. En los casos más típicos, se sirven informalmente de proveedores que regularmente cobran tasas exorbitantes por el agua de una calidad a menudo cuestionable. Lograr un acceso más equitativo al agua es una tarea crítica a hacer frente por los dirigentes municipales .

Los costes del suministro inadecuado de agua y saneamiento son elevados: 1,6 millones de niños mueren cada año por diarrea, principalmente como resultado de inadecuado saneamiento, abastecimiento de agua e higiene. Y el coste económico del tiempo perdido en ir a buscar agua y la degradación del medio ambiente por la contaminación de las aguas residuales son también altos – por ejemplo, esto ha sido estimado en más de un 1,4 por ciento del PIB en Bangladesh, un 1 por ciento en Colombia y 0,6 por ciento en Túnez (Banco Mundial, 2010).
Los asentamientos urbanos son la causa principal de contaminación de las fuentes. Más del 80% de las aguas residuales en los países en desarrollo se descargan sin tratamiento,
contaminando ríos, lagos y zonas costeras. Incluso en algunos países desarrollados, el tratamiento de las aguas residuales urbanas está lejos de ser satisfactorio. Las personas que vivimos en asentamientos urbanos tendemos a ver como normal el uso del agua potable y no nos procupamos por como llega a nuestras casas. solo sabemos que si abrimos la llave de la cocina, baño o cualquier tubería saldrá el agua que necesitamos. Pero no en todos los casos es así en este instante hay alguna persona sufriendo por encontrar un poco de esre vital liquido, Debemos hacer conciencia de la falta de agua y tomar medidas en nuestros hogares para no desperdiciarla.

Gracias por leernos

Dam

Fuente:

UNESCO

Diseño de header: Dam. Fotografía: Jan Grarup – Noor images