El Algodón, se nos va…

Este año fue crucial para muchas materias primas utilizadas por el ser humano pero la que se empieza a resentir más es el algodón. Actualmente se encuentra en su costo máximo histórico, un 50% por encima de su último máximo en 93 dólares.

Esto es por varios motivos:

  • Las tormentas que han asolado el sur de los Estados Unidos las últimas fechas, han afectado a las cosechas de algodón, debilitando la oferta estadounidense.
  • El abastecimiento masivo llevado a cabo por los principales manufactureros de algodón desde Julio 2010, por el miedo a la escasez de oferta.
  • Dos de los principales países productores mundiales de algodón (China y Pakistán), han visto afectadas sus cosechas, debido a las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias el pasado verano.
  • La producción china no satisface su propia demanda, obligándola a acudir al mercado internacional para satisfacer su demanda.
  • Los principales países exportadores de Algodón (India, Pakistán y USA, no son capaces, con sus actuales cosechas, de satisfacer las demandas internacionales.

Y se especula en el mercado seguirá subiendo su costo ya que No hay suficiente algodón en el mundo para satisfacer nuestro estilo de vida consumista, pronto será un recurso muy escaso ya que el clima a cambiado, las lluvias incontrolables cada vez son mas comunes en el mundo y no somos capaces o al menos no hemos querido reciclar el algodón ya convertido en prendas.

Y te preguntarás ¿Y a mi que?, a pues sabías que la gran mayoría de las prendas utilizadas por la gente son hechas de algodón o tienen un pequeño porcentaje de este. Y como resultado el próximo año habrá una alza en la gran mayoría de la ropa por lo menos de un 30%…

Ya nos empieza a afectar el cambio climático ¿a poco no?, pero esto no es más que una consecuencia de nuestra manera de vivir.

Hagamos conciencia que nos estamos acabando el planeta, mejor piensa antes de comprar, y haz pequeños cambios que pueden significar mucho para el medio.

Gracias por leernos

Dam


Fuente:

ElMundoes

ElEconomista