Comparto este excelente artículo que encontré en el sitio Notas Verdes. Contiene información útil respecto a las pilas y sus similares “piratas”.
EVITA LAS PILAS “PIRATA” *
*y de preferencia también las normales. (Nota de Segunda llamada)
Fuente: Notas Verdes. Junio 8 de 2009.
¿Te has preguntado cuántas pilas has comprado y cuántas pilas has tirado a la basura?
Antes de empezar este artículo, te voy a explicar lo que es una pila. Una pila es una pequeña unidad electroquímica, contenida en una caja con dos terminales que representan los polos positivo y negativo. Sus componentes químicos se transforman en energía que ayudan a que ciertos aparatos funcionen. Una batería contiene más de una pila conectadas entre sí. Existen dos tipos de pilas: Las pilas primarias o pilas desechables y las pilas secundarias o las que se pueden recargar.
Están hechas con elementos químicos tóxicos (mercurio, cadmio, niquel y manganeso) , que causan daños a la salud (cáncer) y al medio ambiente. Aquí en México es muy común que la gente ignore esto y lo más normal al tener una pila que ya no carga es tirarla a la basura doméstica ó en cualquier lado. Esto provoca que con el paso del tiempo las pilas se oxidan y derraman diferentes tóxicos en el suelo, agua y aire. Lo peor es cuando se queman en basureros.
¿Sabías que una pila botón (las que se usan en los relojes) puede contaminar 6.5 millones de litros de agua ?
Anímate a comprar solo pilas recargables. ¡Una pila recargable puede sustituir hasta 300 pilas desechables! y Evita comprar pilas “piratas”
Las pilas “piratas” contaminan muchísimo más que las pilas normales pues su tiempo de vida es muy corto.
Seguramente en tu comunidad existen ya centros de acopia especiales para la recaudación de pilas, no dudes en darte una vuelta 1 vez al año ya que en tu hogar hayas juntado en un bote todas las pilas acumuladas.
También lo que podemos empezar a hacer es :
- Evitar el uso de aparatos que necesiten de pilas para funcionar.
- Exigir a tu gobierno depósitos adecuados para la recolección de pilas que ya no sirvan.
- NO a las pilas pirata… y sobre las pilas de calidad:
Sabías que fabricar una batería consume 50 veces más energía de la que generará, además de que la corriente producida por cada una es 450 veces más cara que la de una red eléctrica
Con elementos sumamente tóxicos como el mercurio, cadmio, litio y plomo, las pilas representan un verdadero peligro para el medio ambiente.
“Cuando éstas son desechadas en la basura doméstica o a cielo abierto, su próximo destino es el basurero de la ciudad, donde probablemente serán incineradas dando como resultado que sus componentes químico-tóxico se modifiquen en el ambiente, para perjuicio de todos”, señala Greenpeace.
—————————-
Ahora que ya saben todo esto, a ponerse las pilas por favor. Yo cambié hace unos años a pilas recargables; afortunadamente solo las necesito para el flash de la cámara, pero este cambio significó un gran ahorro: al menos 50 baterías al año.
Y les paso un tip: Utilizen las pilas comúnes, que familiares y conocidos desechan por tener poca carga, para aparatos de bajo consumo como controles remotos de TVs y reproductores. Y después las pueden usar todavia para relojes.
Quejas, berrinches, sugerencias, anécdotas y desahogos: