Toda persona a lo largo de su vida va adquiriendo buenos y malos hábitos; y estos tienen un impacto en nuestro cuerpo, salud, hogar, trabajo, el medio ambiente y hasta la forma en como nos relacionamos.
Este post es para que pienses un poco en esos hábitos rutinarios y analizes si están teniendo un impacto positivo o negativo en tu vida.
Lo primero que haces es meterte a bañar, ¿Eres de los que pierde el tiempo remojándose por más tiempo del que debería?
¿Sabías que el baño es responsable del 65-70% del consumo total de agua de una casa?
Solución: báñate lo mas rápido posible y cierra la llave cuando te enjabonas y lavas el cabello. Así ahorrarás mucho agua.
Vas al trabajo o escuela y usas tu auto, ¿Le das aventón a alguien o llevas tu súper auto de 5 personas (o más) para una sola?
¿Sabías que un auto en marcha emitirá una cantidad de CO2 por cada kilómetro que recorra quemando combustible? ¿Y que el CO2 o dióxido de carbono es uno de los principales gases de efecto invernadero asociado al calentamiento global?
Solución: Coordínate con amigos, vecinos y colegas para darse aventón si van a los mismos lugares de trabajo o esparcimiento. Y si puedes utiliza transporte publico, bicicleta o caminar.
¿Te gusta acelerar (incluso si ves un peatón tratando de cruzar), echas bronca constante y usas el claxon a todo lo que da?
Piensa que el peatón no está tan cómodo como tu. El camina y se cansa más, además de arriesgarse a que gente sin cultura vial le aviente el coche sin pensarlo dos veces. También recuerda que el claxón es ruido y que el ruido también contamina.
Solución: ¡Respeta! Pensar en los demás es la base de una sociedad sustentable.

Te echas un cigarrito y ¿Lo tiras en la calle?
¿Sabías que La colilla del cigarro contiene residuos de fertilizantes usados en la siembra de la planta de tabaco: algunos metales pesados como mercurio, plomo, uranio y torino. Y cuando lo tiras en la calle la lluvia traslada la colilla a fuentes de agua, las cuales desprenden los químicos provocando muerte en los animales que la ingieren, daño en el ecosistema y la calidad del agua. En México 50 ,000 ,000, 000 de colillas son desechadas al año y la mayoría acaban en el suelo.
Solución: Tíralo en los ceniceros, que para eso fueron puestos.
Cuando llegas a casa cocinas algo rico y ¿Tiras el aceite en el desagüe?
¿Sabías que un litro de aceite contamina 1000 litros de agua?
Solución: destina un envase de vidrio o plástico para recolectarlo, tápalo muy bien y entrégalo al camión de la basura, quien a su vez lo llevará a los depósitos de basura donde pueden separarlo y desecharlo adecuadamente.
¿No puedes dormir y prendes la TV y la dejas prendida hasta el día siguiente?
Piensa en la cantidad de energía eléctrica que gastaste sin usarla realmente.
Solución: Levántate a correr unos 30 minutos, verás que al llegar a casa lo único que querrás es dormir y no necesitarás la TV para hacerlo, si de plano tienes la costumbre de mirarla por la noche y te quedas dormido, programa un timer para tus aparatos eléctricos.
Recuerda, no eres el único TODOS tenemos malos hábitos, pero con acciones individuales se puede poner el ejemplo a todo un planeta y vivir de manera sustentable.Podríamos seguir con una larga lista de malos hábitos, pero el punto aquí es que pienses en los hábitos que puedes mejorar y trates de cambiarlos. Es decisión de cada persona qué tanto está dispuesta a hacer y poner en práctica.
Si deseas conocer más sobre este tema visita la sección de Acciones sustentables en nuestra página.
¡Gracias por leernos! Tus comentarios y aportaciones son bienvenidas
Fuentes / Para saber más
Ahorro de Agua / Revista del consumidor
Aceite en la cocina / Instituto Sinaloense de la Juventud