Les recomiendo el sitio Rise Above Plastics que nos invita a reflexionar acerca del grave problema de la contaminación causada por los distintos tipos de plásticos.
Contiene útiles cifras e información sobre las bolsas de plástico, la contaminación de los oceanos, árticulos que se pueden hacer reciclando plástico, y recomendaciones de botellas y termos reusables.
Les comparto la información de la sección de consejos (corregidos y aumentados por su servidor) para reducir nuestra huella e impacto ambiental en materia de plástico. (Por favor tomen unos minutos de su tiempo para leerla)
1. DEJA DE COMPRAR AGUA EMBOTELLADA. En serio. Su costo es 3 veces mayor al de la gasolina y 1,000 al del agua de la llave. Adquiere un filtro. Utiliza un termo y rellenalo en casa. Planea con tiempo si necesitas agua para actividades deportivas y el transcurso de tu día.
EL COLMO: La persona que me dijo que “no le da tiempo” rellenar su botella de agua antes de salir de casa para ir al trabajo. Y compra paquetes de botellas de agua, envueltas en plástico por si fuera poco.
2. Termina el debate de “¿papel o plástico?” LLEVA TUS PROPIAS BOLSAS REUTILIZABLES cuando vayas a la tienda. Si Deja alguna en tu automovil para que no la olvides o adquiere una de las plegables que caben hasta en la bolsa del pantalón. También puedes preguntar en las tiendas y autoservicios si tienen cajas para empacar. Cuando adquieras pocos productos llevalos en la mano.
EL COLMO: Las personas que piden bolsa para 1 paquete de cigarros y unas pastillas. O la señora que ví en un supermercado con una bolsa reutilizable pero solo para llenarla de bolsas de plástico con sus compras y facilitar su traslado.
3. EVITA PORCIONES INDIVIDUALES que involucran muchos plasticos y envoltorios y que nunca te llenan. Compra a granel y comparte con amigos, ahorra dinero y materiales.
EL COLMO: Al querer comprar salsa de ánguila en la sección de Sushi de Wal-Mart. La porción de 50ml en contenedor de plástico, solita dentro de otro contenedor de plástico mucho mayor para sushi o arroz (de 500gr aprox). y ¿Por qué no? cubierta de plástico. Todo ese material para una porción pequeña de $10 pesos. No gracias
4. UTILIZA DISPENSADORES RELLENABLES para jabón de manos o liquido de trastes y cómpralos a granel. Usar una botella grande es mejor que muchas menores.
5. LLEVA TU THERMO O TAZA -para llevar- a las cafeterías o a tu trabajo. Es una gran manera de reducir el número de vasos y tapas de papel y plástico.
EL COLMO: Hoy en día que Starbucks es un accesorio más de moda, la gente que va casi diario y no toma conciencia del problema. O Peor aún, en la universidad que trabajo, el café para profesores es servido en vasos de unicel. Mejor no sacar cuentas de cuanto desechan al año, en un lugar donde hablamos a los alumnos de “conciencia”.
6. ¡DIGITAL, DIGITAL! No hay necesidad de discos y empaques cuando puedes adquirir contenido digital. De igual manera si puedes entregar o enviar un archivo por correo electrónico o unidades de almacenamiento, en vez de quemarlo y que tarde o temprano termine en la basura.
7. ELIMINA BOLSAS PARA SANDWICHES Y ALMUERZO. Compra una sandwichera reusable mejor. O MEJOR AÚN, haz una a partir de un garrafón de plástico. Segunda llamada te dice como. CLICK AQUÍ
8. UTILIZA CUBIERTOS DE METAL. O reutiliza un set de cubiertos de plástico. Guardalos en tu oficina, auto, bolsa, mochila.
9. PREFIERE PRODUCTOS DE OTROS MATERIALES.
10.PLANEA TUS EVENTOS CON RESPONSABILIDAD. Si realizas fiestas o reuniones, utiliza desechables biodegradables de origen orgánico como papa y arroz. Nombra los vasos con un plumón. Y si de plano te da flojera buscar estos productos pues lava tus platitos.
EL COLMO: Muchas personas argumentan que lavar los platos gasta agua de todas formas. La verdad es que los platos y vasos desechables ya utilizaron agua para su fabricación, así que son más dañinos. Si estas bueno para fiestear, también para recoger dicen las mamás. Solo que se les olvido la parte de conciencia ecológica.
11. POPOTES ¿De verdad necesitas popote con todas las bebidas que tomas?
12. PREPARA ALIMENTOS EN CASA, planea tus compras y evita comidas pre-cocinadas y refrigeradas con mayor empaque. Los beneficios a tu salud y economía hablan por si solos. El costo de un sandwich casero es 4 o 5 veces menor que uno tipo “lonchibon”.
13. COMIDA PARA LLEVAR. Si frecuentemente pides alimentos o sobrantes para llevar. Lleva un pequeño recipiente contigo o pide que te lo den en papel en vez de unicel.
EL COLMO: 1 bolsa de plástico y 2 Empaques de unicel (1 con una rebanada de pizza mordida y otro con 3 hojas de lechuga) ambos empaques y alimentos terminarán en la basura muy probablemente.
14. REUSA Si adquieres productos y sobre todo envases de plástico, dales un uso posterior.
15. INFÓRMATE sobre los plásticos y polímeros que se pueden reciclar con mayor facilidad y los que no (como el PVC y el unicel). Checa el material de los productos que consumes.
Ya basta de hacernos ******** ante este problema. Solo es cuestión de cambiar nuestros hábitos y sacrificar un poco de la comodidad habitual por el ambiente. Ese del que todos vivimos y aprovechamos, pero pocos estan dispuestos a dar a cambio.
Gus / gus@segundallamada.com